El masaje emocional es una terapia natural en la que se puede aplicar a variedad de diferentes terapias naturales, orientales y/o energéticas, así como las diferentes sensaciones que va experimentando nuestro cuerpo durante el masaje mediante el chequeo o scaner de cada parte del cuerpo.

Un masaje para los sentidos que se inicia desde que el cliente ve nuestro anuncio o se lo recomienda un amig@ y nos llama, abriendo así un sentido y despertando un interés a la curiosidad y a la recepción de nuevas experiencias, hasta que lo experimenta.

Esta terapia funciona si el cliente es capaz de abrirse a nuevas experiencias y está abierto a profundizar más en los que al propio masaje se refiere. Nuestros sexto sentido ha de estar siempre en atención plena en intuición para transmitir energía y positividad en cada del cuerpo que estemos trabajando para que resulte terapéutico. Hemos de conseguir una conexión total con el cliente, en la que el cliente sienta plena confianza con el terapeuta y sienta que está en buenas manos.

Factores de Ambiente

Como en toda sesión previa al masaje es importante tener en cuenta factores de ambiente que faciliten la descarga emocional en el cliente y conseguir así una brillante terapia:

  • Aromas suaves
  • Luz tenue y con alguna vela
  • Ofrecerle un te o una infusión relajante también facilita rebajar el stress emocional que traiga el cliente.

Cualquier síntoma presenciado en las personas es importante entenderlo como un llamamiento a nuestro consciente de que algo no va bien y que en realidad está ahí para curarnos y sanar nuestro cuerpo. Cualquier persona, hasta un niño es capaz de realizar o dar un efectivo masaje emocional ya que si se da verdaderamente desde y con el corazón resulta totalmente terapéutico. Simplemente masajeando, acariciando sin ninguna maniobra concreta o definida. Esto es un MASAJE EMOCIONAL.

Teniendo en cuenta que ha de ser placentero suave y no doloroso, por lo que no haríamos maniobras de profunda presión, bruscas y/o fricciones. Teniendo consciencia de lo que a ti te gustaría te hicieran y te resultaría agradable recibir en ti, tales como caricias o amasamiento muscular con las palmas y dedos de las manos. Lo importante es la intención, la buena intención de querer y de beneficiar al cliente, siempre desde el corazón.

Estos conceptos, intenciones y formas de dar este tipo de masaje aplicadas se diferencia del masaje antiestress ya que no tiene nada que ver. El masaje emocional no busca ni tiene técnicas definidas, por lo que cualquier técnica es válida pudiendo mezclar tipos de masaje orientales, de siatsu, de reiki, energético… aunque eso sí, siempre siempre resultándo ser totalmente placentero. Sin causar en ningún momento daño físico.

Activando las emociones

Así conseguimos activar puntos energéticos, chacras y haciendo de una forma natural que se regenere la energía del cuerpo, eliminando energía ¨negativa- carga pesada¨ creando y aflorando energía positiva altamente activadora de nuestros sentidos = EMOCIONES.

Toda emoción en el cuerpo humano se determina de la siguiente manera:

  • ALEGRÍA / TRISTEZA
  • VALOR / MIEDO
  • AMABILIDAD / RABIA, IRA
  • SOLTURA / REPRESIÓN
  • EMPATÍA / ANGUSTIA
  • MEDITACIÓN / CONCENTRACIÓN
  • SERENIDAD/ SUSTO

El estrés, la tensión muscular y toda emoción negativa puede producir alteraciones y disfunciones en nuestro sistema orgánico, sistema inmunológico, etc. tales como, ansiedad, bruxismo, alteración en el sueño, dolor de cabeza, mareos, subidas o bajadas de peso, disminuir nuestro rendimiento psíquico y físico, alteraciones de tipo sexual, dolores musculares… y un largo etcétera de alteraciones que podrían darse.

El cuerpo es nuestro ávatar nuestro refugio de emociones y sensaciones que hacen aflorar nuestros sentimientos aportándonos bienestar, plenitud, consciencia y CALIDAD DE VIDA. Mediante nuestras manos accedemos a puntos energéticos de nuestro cuerpo con mucha facilidad evitando enfermedades, bloqueos y numerosos problemas de todo tipo que puedan acudir a nuestro cuerpo.

Saber manejar y regular nuestras emociones negativas (sean del tipo que sean resentimientos, emociones inhibidas, pasiones no vividas, etc) no supone reprimirlas y/o esconderlas sino encontrar el equilibrio entre las negativas (ira, dolor, rabia) y las positivas.

Encontrando un grado exacto, una manera justa, un momento adecuado y hasta eligiendo también la persona con la que nos permitimos ese enfado. Manejando todo esto lograremos desarrollar una INTELIGENCIA EMOCIONAL óptima logrando un equilibrio, paz interior y sintonía con nosotros mismos. Nosotros las manejamos a ellas no ellas a nosotros. Esto hace que no se bloquee nuestra capacidad de hacer cosas, de estar y de estar PLENOS en la vida. Así además despertamos y desarrollamos más nuestro lado creativo.

El masaje emocional en un masaje natural, integral y holístico, nunca debe realizarse en una única zona. Debemos activar la energía por todo el cuerpo. La persona que lo recibe ha de estar en una postura cómoda relajada en la que pueda encontrar una conexión con su cuerpo y pueda liberar su mente de cualquier pensamiento que se le venga y siente así las sensaciones despertadas.

Postura en la que pueda darse cuenta de las cosas que le molestan, que le duelen y que no había tenido oportunidad de hablar, que le permita expresarlas, decirlas de una forma sosegada. Poco a poco de esta forma el cliente va a ir encontrándose con él mismo, dándose cuenta que es capaz de ¨sosternerse¨ por él mismo, toma consciencia de su propio ser llegando a un momento en el que no necesita ese acompañamiento y que dota de todos los recursos internos necesarios para resolver situaciones y desenvolverse de una forma autónoma emocionalmente hablando.

El masaje emocional en un masaje natural, integral y holístico, nunca debe realizarse en una única zona.

Por eso sería beneficioso recibir este tipo de masaje en situaciones en las que una persona esté: en un estado de ansiedad continuo, en depresión, en situaciones que se sienta triste, con miedo y preocupación, en duelos no resueltos, separaciones y/o divorcios, en situaciones de liberación y/o dolor, etc.

Beneficios del Masaje Emocional

Los Beneficios que te repercute el MASAJE EMOCIONAL, son:

  • Sensación de integración física, psíquica y espiritual.
  • Reorganización de las posturas
  • Paz y viveza
  • Profunda relajación
  • Alivio en el tratamiento de dolores crónicos
  • Liberación de bloqueos y contracturas musculares
  • Ampliación del ángulo de movimiento articular
  • Incremento de la energía
  • Disminución de la ansiedad y el estrés
  • Contacto con emociones reprimidas que pueden suponer insights o nuevos focos de trabajo con su psicoterapeuta habitual o, según el caso, con el terapeuta corporal.
  • Permite completar de una manera ideal ayudando a integrar dificultades que salen reiteradamente en psicoterapia.

Si quieres saber más sobre el Masaje Emocional, ponte en contacto con nosotros en Masaje Mar Menor.