El masaje reductor es ideal para el verano por sus numerosos beneficios que aporta a nuestro cuerpo. Activa el riego sanguíneo y linfático, elimina toxinas y evita la hinchazón del cuerpo.
Además es utilizado como método para combatir y eliminar la acumulación de grasa de una zona concreta del cuerpo, como glúteos, abdomen, muslos. Favorece la expulsión de toxinas acumuladas, beneficia el flujo sanguíneo, mejor el sistema digestivo y nos ayuda a calmar nuestra mente.
Con este tipo de masaje es posible reducir entre 5 y 10 cm el volumen de la zona tratada, siempre que se complemente con una dieta adecuada para reducir peso que sea saludable y con ejercicio físico aeróbico.
El masaje reductor sirve para rebajar los depósitos grasos localizados que tanto nos molestan y que de una forma constante y natural se irán eliminando.
Lo primero que debes saber es que si pretendes perder mucho peso el masaje reductor no es la solución definitiva, ya que necesitarás mucho ejercicio físico complementario y una dieta muy estricta de un nutricionista especializado. Aunque si que es verdad que tomándolo de una forma continuada te evitará pasar por el quirófano. Ya que con este tipo de masaje conseguirás reducir en gran medida la grasa de las zonas tratadas, estilizarás la figura, eliminarás celulitis y piel de naranja, reducirás la obesidad y alguna talla lograrás bajar.
Para realizar este tipo de masaje ha de hacerlo una persona especializada en ello, ya que se ha de hacer aplicando técnicas concretas que han de aplicarse de una forma adecuada para no dañar. Se pueden trabajar zonas como, muslos, glúteos, brazos, abdomen, torso y brazos, con la finalidad de reducir exceso de grasa, eliminar toxinas y aprovechar para modelar nuestra figura.
Las maniobras utilizadas por el especialista son técnicas de amasamiento, roce, percusión, palmeo, serraje… es decir, técnicas específicas de drenaje. Además se aplicarán aceites específicos que ayudarán para conseguir dicho fin reductor, como es el aceite de limón, de romero y cualquier otro aceite que tenga propiedades reductoras y drenantes, efecto térmico o criogeno.
Este masaje va de menos a mayor intensidad, ya que puede producir dolor o malestar en el paciente. Por lo que es importante adecuarse a la tipología de músculo y piel que tenga el paciente y que le resulte ¨lo más agradable posible¨. En casos de pieles sensibles, la creación de moratones leves sería normal.
Por lo tanto con todo lo anteriormente citado decimos que el masaje reductor no se toma como un método de relajación ya que produce dolor de intensidad leve o moderada y el paciente puede evadirse y desconectar, claro que sin llegar a que le resulte insoportable.
Lo notarán aún más la personas que acudan por primera vez, en personas muy sensibles y en todas aquellas que presenten un mayor grado de celulitis.
Otra cosa a tener en cuenta es que este tipo de masaje tampoco lo hemos de recibir como una solución al sobrepeso y/u obesidad. Ya que como he dicho anteriormente la alimentación como el ejercicio físico será un factor determinante para ese fin. Además se recomienda tomar entre 5 y 10 sesiones esporádicamente, no se toma permanentemente.
Por lo que se ha de ser constante además con la dieta y con la realización de ejercicio físico, ya que si no la grasa volverá y el cuerpo retomará su figura anterior.
El masaje reductor no se recomienda aplicar a mujeres embarazadas, a personas extremadamente sensibles, que tengan problemas de piel o que presenten eccemas. Personas con marcapasos, en mujeres que estén en su ciclo menstrual, ni en pacientes con cáncer.
Para tus necesidades de masaje en la zona de Murcia y San Javier, más información en Masaje Mar Menor.
Comentarios recientes